top of page

Salsa Española Casera

Actualizado: 10 oct

Tiempo de elaboración: 20min

Dificultad: Fácil

5 raciones

Salsa Española Casera

La Salsa Española Casera es uno de esos pilares de la cocina que todo amante de la gastronomía debe conocer. Esta salsa, también conocida como salsa madre, es un básico fundamental en la cocina clásica y moderna, y su preparación casera permite controlar la calidad de los ingredientes y el sabor final, logrando un resultado intenso, profundo y delicioso. Con solo 20 minutos de elaboración, ingredientes sencillos y un poco

de paciencia, puedes conseguir una salsa que transforma cualquier plato, desde carnes

y aves hasta verduras y guisos, en un verdadero festín.


El origen de la Salsa Española se remonta a la tradición culinaria francesa, donde las salsas madre se utilizaban como base para una gran variedad de preparaciones. Con el tiempo, esta técnica fue adoptada y adaptada en diferentes cocinas alrededor del mundo, convirtiéndose en un estándar de la gastronomía clásica. La combinación de mantequilla, harina y caldo de carne crea un sabor profundo, ligeramente tostado y lleno de matices, que sirve de soporte para innumerables recetas. Esta versatilidad es lo que hace que la Salsa Española Casera sea indispensable en cualquier recetario.


Prepararla en casa tiene varias ventajas. Primero, puedes controlar la textura y el espesor, logrando desde una salsa ligera y suave hasta una más densa y cremosa, dependiendo del plato que vayas a acompañar. Segundo, al hacerla casera, evitas conservantes, colorantes y exceso de sal que suelen estar presentes en las versiones comerciales, garantizando un resultado más saludable y natural. Por último, permite que adaptes los sabores a tu gusto, añadiendo hierbas aromáticas, especias o incluso un toque de vino para enriquecer aún más la salsa.


La base de esta salsa son la mantequilla y la harina, que al combinarse forman un roux dorado. Este roux es el secreto para conseguir la textura perfecta y ese sabor característico que define a la Salsa Española. La mantequilla aporta cremosidad y suavidad, mientras que la harina, al cocinarse, desarrolla un sabor tostado que intensifica la profundidad de la salsa. Es importante cocinar el roux a fuego medio, removiendo constantemente, para evitar que se queme y lograr un tono dorado uniforme. Este paso inicial marca la diferencia entre una salsa simple y una auténtica Salsa Española casera.


El siguiente paso es añadir el caldo de carne poco a poco, integrándolo con el roux para evitar grumos y conseguir una textura homogénea. Se recomienda utilizar un caldo casero o de buena calidad, ya que la intensidad del sabor depende directamente de este ingrediente. Puedes usar caldo de ternera, pollo o incluso una combinación de ambos, según el perfil de sabor que desees lograr. A medida que el caldo se incorpora, la salsa comienza a tomar cuerpo y color, transformándose en un líquido espeso, brillante y apetitoso que anticipa el sabor de cualquier plato que vaya a acompañar.


Una de las claves de la Salsa Española Casera es su capacidad de adaptación. Puedes enriquecerla con hierbas aromáticas como tomillo, laurel o romero, que aportan matices herbales y complejidad. También es común añadir un toque de vino tinto o jerez durante la cocción, lo que intensifica el aroma y aporta una ligera acidez que equilibra la riqueza de la mantequilla y la harina. Incluso pequeños detalles como una pizca de pimienta negra recién molida o una chalota finamente picada, sofrita antes de añadir el caldo, marcan una gran diferencia en el resultado final.


La textura final debe ser suave, sedosa y ligeramente espesa. Una buena salsa se adhiere al alimento, cubriéndolo uniformemente sin escurrirse ni quedar líquida. Para lograrlo, es importante remover constantemente durante la cocción y ajustar el espesor añadiendo más caldo si queda demasiado densa o dejando reducir un poco si está muy líquida. Este control de textura es esencial para conseguir un resultado profesional y satisfactorio.


Visualmente, la Salsa Española Casera tiene un tono marrón profundo, brillante y apetitoso que mejora cualquier presentación. Ya sea sobre un filete de ternera, pechuga de pollo, carrilleras o un guiso de verduras, esta salsa añade un toque elegante y gourmet que sorprende incluso a los paladares más exigentes. La apariencia, combinada con el aroma y sabor, hace que cada plato se transforme en una experiencia culinaria completa.


Además de su sabor y apariencia, la Salsa Española es muy versátil. Puede utilizarse como base para salsas derivadas, como la salsa diabla (la tienes en este blog), la salsa bourguignonne o la salsa chasseur, ampliando infinitamente tus posibilidades en la cocina. Preparando esta salsa madre, tienes el punto de partida para crear recetas más elaboradas, experimentar con combinaciones de ingredientes y adaptar la cocina a tus gustos y necesidades.


Otra ventaja de prepararla en casa es la conservación. Esta salsa se mantiene perfectamente en la nevera durante varios días, en un recipiente hermético. También se puede congelar en porciones, lo que la convierte en un recurso ideal para tener siempre a mano una base de sabor intensa y deliciosa, lista para enriquecer cualquier plato de manera rápida y sencilla.


Desde un punto de vista nutricional, aunque esta salsa contiene mantequilla, su consumo moderado aporta energía y contribuye a que los platos sean más satisfactorios. Al prepararla casera, puedes controlar las cantidades y evitar excesos, haciendo que forme parte de una dieta equilibrada sin sacrificar sabor ni calidad. Además, al combinarla con ingredientes frescos y de buena calidad, como caldo natural y especias, obtienes un condimento rico en sabor, bajo en aditivos y perfecto para cualquier ocasión.


El proceso de preparación también enseña técnicas de cocina clásicas que son útiles para cualquier aficionado a la gastronomía. Desde la elaboración del roux hasta la incorporación del caldo y el ajuste del espesor, cada paso fortalece tus habilidades culinarias y aumenta tu confianza en la cocina. Aprender a preparar esta salsa te permite luego experimentar con variaciones y adaptaciones, convirtiéndote en un cocinero más versátil y creativo.


La Salsa Española Casera es más que un simple acompañamiento; es una oportunidad para enriquecer tus platos, sorprender a tus invitados y disfrutar de la cocina casera de manera profesional. Cada cucharada aporta profundidad, sabor y un toque de sofisticación que solo una receta hecha con amor y cuidado puede ofrecer.

Además, esta salsa tiene un valor cultural e histórico, siendo una de las salsas madre más reconocidas y utilizadas en la cocina clásica francesa y mundial. Su conocimiento y dominio son considerados fundamentales para cualquier cocinero que aspire a la excelencia. Prepararla no solo aporta sabor a tus platos, sino que también conecta con siglos de tradición culinaria y técnicas profesionales que han sido perfeccionadas a lo largo del tiempo.


En resumen, la Salsa Española Casera combina facilidad, rapidez, sabor y versatilidad en un solo preparado. Con ingredientes simples como mantequilla, harina y caldo de carne, y un tiempo de elaboración de solo 20 minutos, puedes conseguir una salsa que mejora cualquier plato, aporta elegancia y sabor, y sirve como base para innumerables preparaciones. Es la esencia de la cocina casera, profesional y deliciosa, lista para disfrutar y compartir.


¿Listo para probarla? 👇Todas las recetas de Cocina Joven incluyen su información nutricional al final, para que disfrutes conociendo lo que comes y mantengas un estilo de vida equilibrado mientras saboreas cada bocado.



INGREDIENTES:


· 40g de Harina

· 40g de Mantequilla

· 650ml de Caldo de Carne


ELABORACIÓN:


1- Empezaremos tostando la harina con la mantequilla en una sartén a fuego medio.


2- Una vez tostada iremos añadiendo el caldo de carne poco a poco mientras removemos con unas varillas, cuando lo echemos todo seguimos moviendo hasta que reduzca y espese. Ya podemos disfrutar de nuestra:


· Esta salsa es la madre de muchas otras salsas, como por ejemplo la salsa diabla.



INFORMACIÓN NUTRICIONAL:

Por 100g

  • Calorías: 68 kcal

  • Proteínas: 1.5 g

  • Carbohidratos: 4.4 g

  • Grasas: 4.7 g



VIDEO RECETA:


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

SUSCRÍBETE POR EMAIL

¡Gracias por tu mensaje!

  • TikTok
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page