Salsa Diabla Casera
- Rubén Ortiz
- 19 ago
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 10 oct
Tiempo de elaboración: 10min
Dificultad: Fácil
6 raciones

La Salsa Diabla Casera es una de esas recetas que combina sabor intenso, facilidad de preparación y versatilidad en la cocina. Esta salsa picante y aromática se ha ganado un lugar especial en la gastronomía casera, especialmente para quienes disfrutan de platos con carácter y un toque de fuego. Con solo 10 minutos de elaboración y ingredientes sencillos como chalota, guindilla, bayas de pimienta negra, hoja de laurel, vino blanco, salsa española y salsa de tomate, puedes preparar una salsa que transforme cualquier plato en una experiencia gastronómica digna de un restaurante.
Preparar la Salsa Diabla Casera es rápido y accesible. No necesitas horas ni técnicas complicadas: basta con combinar los ingredientes y dejarlos cocinar a fuego medio para que los sabores se integren. La chalota aporta dulzor y profundidad, la guindilla el picante característico, y las bayas de pimienta negra junto con la hoja de laurel aportan notas aromáticas que hacen que esta salsa sea irresistible. El vino blanco y la salsa española crean la base perfecta, mientras que la salsa de tomate aporta cuerpo y color, logrando un equilibrio de sabores que realza cualquier plato.
Desde un punto de vista nutricional, esta salsa es ligera y saludable. No contiene azúcares añadidos ni grasas excesivas, y al ser casera, puedes controlar la intensidad del picante y ajustar la cantidad de sal a tu gusto. Esto la hace ideal para quienes buscan recetas sabrosas, equilibradas y que complementen su dieta sin comprometer sus objetivos nutricionales. Además, como siempre en Cocina Joven, puedes acompañarla de la información nutricional detallada al final de la receta para tener un control completo de lo que consumes.
El origen de la Salsa Diabla proviene de la cocina tradicional mexicana y latinoamericana, donde las salsas picantes han sido parte esencial de la gastronomía por generaciones. Con el tiempo, esta receta se ha adaptado a la cocina moderna, incorporando ingredientes locales y técnicas rápidas que permiten disfrutar de todo el sabor sin complicaciones. Esta versión casera es perfecta para quienes buscan un toque picante auténtico en sus comidas sin tener que depender de salsas industriales o cargadas de conservantes.
Uno de los secretos de esta salsa está en el equilibrio entre picante y sabor. La guindilla aporta el calor característico, pero no abruma, mientras que el vino blanco y la salsa española suavizan la intensidad y aportan complejidad. Las bayas de pimienta negra se trituran ligeramente durante la cocción, liberando su aroma y potenciando el sabor de la salsa, y la hoja de laurel añade una nota herbal que completa el perfil gustativo. Este equilibrio hace que la Salsa Diabla Casera sea versátil y adecuada para acompañar carnes, pescados, mariscos o incluso verduras a la plancha.
La textura es otro punto clave. La salsa debe ser ligeramente espesa, con cuerpo suficiente para adherirse a los alimentos sin quedar líquida ni aguada. La combinación de salsa de tomate y salsa española logra esta consistencia, mientras que la cocción a fuego medio permite que los sabores se concentren y se integren de manera armoniosa. Este cuidado en la textura asegura que cada bocado sea intenso, sabroso y agradable al paladar.
La Salsa Diabla Casera también es muy adaptable. Puedes ajustar la cantidad de guindilla según tu tolerancia al picante, añadir un toque de ajo asado para mayor profundidad o incluso un chorrito de limón para aportar frescura y equilibrar la intensidad. Esta libertad permite que cada cocinero personalice la salsa según su gusto, manteniendo siempre el carácter picante y aromático que la define.
Visualmente, esta salsa es atractiva y vibrante. Su color rojo intenso, combinado con las notas verdes del laurel y los toques oscuros de las bayas de pimienta, hace que cualquier plato luzca más apetitoso y elegante. Servir esta salsa sobre carnes a la plancha, pescados o incluso pastas le da un aspecto profesional y un sabor que sorprende desde el primer bocado.
Desde un punto de vista histórico, las salsas picantes siempre han sido un símbolo de cocina intensa y personalidad. Tradicionalmente, se utilizaban para realzar carnes y pescados, y su preparación requería tiempo y paciencia. Hoy, la versión casera de 10 minutos permite disfrutar de ese sabor auténtico sin complicaciones, demostrando que la cocina rápida y saludable puede ser igualmente deliciosa y satisfactoria.
Uno de los beneficios de hacer esta salsa en casa es la control total de los ingredientes. Puedes elegir productos frescos, ajustar la intensidad del picante y eliminar aditivos innecesarios. Esto no solo mejora el sabor, sino que también convierte a la Salsa Diabla Casera en una opción más saludable que las versiones comerciales, perfecta para quienes buscan mantener un estilo de vida equilibrado sin renunciar al sabor.
La preparación es sencilla: se saltea la chalota finamente picada, se añaden la guindilla, las bayas de pimienta y la hoja de laurel, y luego se incorporan el vino blanco, la salsa española y la salsa de tomate. La cocción lenta permite que los sabores se mezclen y que la salsa adquiera cuerpo y densidad, mientras que la combinación de aromas y especias asegura que cada bocado sea una experiencia rica y compleja.
Además, esta salsa es perfecta para congelar o almacenar. Se puede guardar en la nevera hasta 4-5 días en un recipiente hermético, y recalentarla solo unos minutos antes de servir. Esto la convierte en un recurso ideal para comidas rápidas, cenas improvisadas o para tener siempre a mano un condimento sabroso y saludable que eleva cualquier plato.
La Salsa Diabla Casera no solo es deliciosa, sino también un ejemplo de cómo un plato simple puede transformarse en algo memorable gracias a la combinación correcta de ingredientes y técnicas. Es un testimonio de que la cocina casera puede ser rápida, saludable, intensa y completamente satisfactoria.
Además de su sabor intenso y aroma característico, la Salsa Diabla Casera tiene una versatilidad impresionante en la cocina. No solo sirve para acompañar carnes y pescados, sino que también puede realzar platos vegetarianos, como tofu a la plancha, setas salteadas o incluso vegetales asados. La intensidad del picante y el aroma profundo de las especias transforman cualquier ingrediente sencillo en un plato lleno de personalidad, convirtiéndola en un básico de tu recetario saludable.
La preparación de esta salsa también es un ejercicio de creatividad. Puedes jugar con el nivel de picante: aumentar la guindilla para un sabor más atrevido, o reducirla para una versión más suave, ideal para toda la familia. Asimismo, incorporar otras hierbas aromáticas como tomillo, romero o cilantro fresco al final de la cocción aporta capas de sabor adicionales y convierte la receta en una experiencia culinaria más completa. La hoja de laurel, aunque pequeña, hace una gran diferencia al aportar notas terrosas y aromáticas que se mezclan perfectamente con el resto de los ingredientes.
Otro aspecto importante es la presentación. Una salsa visualmente atractiva siempre mejora la experiencia gastronómica. Puedes servir la Salsa Diabla Casera en un cuenco elegante, decorada con rodajas finas de guindilla, unas hojas de laurel o incluso un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Esto no solo aporta un toque profesional, sino que también realza el color y la textura de la salsa, haciendo que cualquier plato se vea más apetitoso y gourmet.
El valor de esta salsa no se limita solo al sabor. Al prepararla en casa, controlas todos los ingredientes y puedes ajustar la cantidad de sal, el nivel de picante y la calidad del vino o de las salsas base que uses. Esto garantiza un resultado saludable y equilibrado, perfecto para quienes cuidan su dieta sin renunciar a un sabor intenso. Además, es una manera excelente de introducir más especias y hierbas en tu alimentación diaria, aportando beneficios antioxidantes y digestivos.
Finalmente, esta salsa es un ejemplo de cómo la cocina rápida y saludable puede ser también sofisticada y versátil. Cada cucharada ofrece una experiencia de sabor intensa, equilibrada y aromática, demostrando que lo casero siempre tiene un valor añadido. Ya sea para una cena especial, un almuerzo improvisado o simplemente para darle vida a tus platos cotidianos, la Salsa Diabla Casera es tu aliada perfecta en la cocina, lista en solo 10 minutos y con un resultado que sorprende desde el primer bocado.
En resumen, esta salsa combina:
Rapidez y facilidad de preparación
Sabor intenso y picante equilibrado
Aroma y profundidad gracias a especias y vino
Versatilidad para acompañar carnes, pescados y verduras
Control de ingredientes y preparación saludable
Información nutricional disponible al final de la receta
Disfruta de tu Salsa Diabla Casera y transforma cualquier plato en una experiencia gastronómica intensa y deliciosa. Preparar salsas rápidas y saludables nunca había sido tan fácil, y esta receta garantiza que cada cucharada sea un equilibrio perfecto entre sabor, aroma y nutrición.
¿Listo para probarla? 👇Todas las recetas de Cocina Joven incluyen su información nutricional al final, para que disfrutes conociendo lo que comes y mantengas un estilo de vida equilibrado mientras saboreas cada bocado.
INGREDIENTES:
· 1 chalota
· 1 guindilla
· 12 bayas de pimienta negra
· 1 hoja de laurel
· Vino blanco
· 5 cdas de salsa española
· 2 cdas de salsa de tomate
ELABORACIÓN:
1- Para empezar, tendremos que tener hecha nuestra salsa española, la cual tienes en este blog. Si ya tienes la salsa comenzaremos picando la chalota y la guindilla en pequeños trozos y los echaremos a una sartén a fuego medio junto con las bayas de pimienta y la hoja de laurel, además, vertemos el vino blanco hasta que cubra todo y lo vamos a dejar hasta que se evapore casi todo el alcohol.
2- Luego añadiremos las cucharadas de la salsa de tomate y salsa española, lo movemos todo muy bien hasta que quede completamente integrado.
3- Ya solo queda pasar nuestra mezcla a un vaso batidor y procesarlo bien con el túrmix hasta dejar la salsa sin grumos. Ya podemos disfrutar de nuestra:
INFORMACIÓN NUTRICIONAL:
Por 100g
Calorías: 81 kcal
Proteínas: 2.4 g
Carbohidratos: 10 g
Grasas: 1.1 g
VIDEO RECETA:
Instagram: https://www.instagram.com/p/DNYUCcbhwZr/







Comentarios